Ciclo Sexual
Femenino
¿que es?
El ciclo menstrual o ciclo sexual femenino es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente.
Fases del ciclo menstrual
Menstruación
La menstruación o periodo es el sangrado mensual de una mujer. Durante la menstruación, el cuerpo femenino está liberándose de las células de recubrimiento del útero. La sangre menstrual fluye de este a través de una abertura en el cuello uterino, y abandona el cuerpo a través de la vagina. Lo más común es que los periodos menstruales duren de tres a cinco días, pero puede variar ligeramente dependiendo de cada mujer.
Preovulacion

Ovulación
Durante esta fase, el óvulo completa el proceso de maduración y es trasladado desde el ovario en el que estaba alojado hasta el útero, a través de una de las trompas de Falopio. Los niveles hormonales aumentan y ayudan a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo; por este motivo la mayor probabilidad de embarazo de una mujer es durante los tres días antes de la ovulación o en el mismo día de la ovulación.
Postovulacion
En caso de que la fecundación del óvulo no se haya producido, dicho óvulo acaba involucionando y es expulsado en la próxima menstruación. Tras la postovulación empieza un nuevo ciclo menstrual.
Duración del ciclo menstrual
El ciclo menstrual promedio tiene una duración de 28 días, pero esto puede variar, dependiendo de cada persona y de su cuerpo.
El periodo en el que la mujer es más fértil y, por tanto, la probabilidad de que sus óvulos sean fecundados y se quede embarazada, es mayor durante varios días previos a la ovulación, este día, y uno o dos días después. En ciclos normales, estos días fértiles suelen corresponderse con la segunda semana y el comienzo de la tercera.
Cuando con la edad los ciclos menstruales no se suceden y la mujer deja de menstruar tiene lugar la menopausia, su último sangrado. Aunque la edad a la que se produce es diferente en cada mujer, por lo general tiene lugar entre los 45 y los 55 años.
Los trastornos asociados a los ciclos menstruales son comunes. Las mujeres pueden tener distintos problemas, desde dolor (dismenorrea, a menudo acompañada de cólicos fuertes) hasta sangrado abundante o anormal y periodos ausentes (amenorrea).
Uno de los motivos por los que se produce esta ausencia del periodo son ciertos métodos anticonceptivos, aquellos que están basados en hormonas, que pueden afectar hasta al 50 por ciento de los ciclos.
Es habitual que la menstruación afecte a otros sistemas del organismo de la mujer. Por ejemplo, en el caso de aquellas mujeres que padecen alguna enfermedad neurológica, esta puede empeorar durante el ciclo menstrual.
A continuación, un vídeo sobre el ciclo menstrual femenino
Masculino
¿Que es la testosterona?
La testosterona es la hormona producida por los testículos que se encarga principalmente de la función sexual y reproductiva, el desarrollo de la masa muscular, el crecimiento del vello púbico y el cambio a un tono de voz más profundo, entre otras cosas.
Es por ello que la testosterona pasa por diferentes fases influyendo en el estado anímico y físico de las personas, sobre todo en aquellas con pene. Los bajos niveles de testosterona pueden producir síntomas como alteraciones de sueño, irritación, depresión y por supuesto en el apetito sexual y las erecciones.
Tipos de ciclos hormonales masculinos
Extracorto: también llamado Síndrome del Minuto de Testosterona (SMT), este ciclo consiste en alteraciones hormonales que duran unos 20 minutos. Se calcula que los hombres y personas con pene pueden tener estos picos hasta 6 o 7 veces en un día.Estas fluctuaciones se asocian a un ritmo cardíaco alto. Así que, si ves que está en este momento, mejor no le des ningún susto.
Diario:se trata de un ciclo que dura todo un día. Por la mañana el nivel de testosteronas es muy alto y baja a medida que pasa el día. En concreto, al despertar tienen entre 800 y 1.000 mg de testosterona, aproximadamente y por la tarde 400 mg.
Es principalmente por esto que muchos hombres y personas con pene tienen más deseo sexual y prefieren tener sexo por la mañana.
Mensual: el 60% de los hombres y personas con pene tienen un ciclo de 8 a 30 días. Durante estos días tienen picos de alta producción de testosterona. Pero a diferencia del ciclo menstrual, este no va ligado a la reproducción.
Anual: sentimos ser quienes tengan que decir que la canción 'Yo quiero bailar' de Sonia y Selena que afirma que 'Cuando llega el calor los chicos se enamoran' miente Y es que es en otoño cuando la testosterona aumenta.
Vital: el primer momento en que aparece la testosterona es en la placenta, en concreto en el momento en que se desarrollan los genitales. Y no es hasta la tercera edad cuando la producción de esta hormona se estabiliza y empieza a disminuir. Es muy interesante ver cómo la producción de una hormona influye hasta el punto de marcar 5 etapas en la vida de hombres y personas con pene.
"Hormonas masculinas y su poder" Dr Ricardo Wohl
Mas información sobre:
Ciclo sexual humano
No hay comentarios:
Publicar un comentario